¿Cuál es la diferencia entre una estimación y una política contable?
Es fundamental entender la diferencia entre una estimación contable y una política contable, ya que un cambio en cualquiera de ellas implica procedimientos distintos. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber según la Sección 10 de las NIIF para Pymes. ¡Ingresa para descubrirlo!
5 min de lectura

Índice
ToggleImagina que estás realizando el cierre contable y estás en la depuración de la información financiera del año, de repente identificas que una cifra no está correcta. ¿Es un error en la política contable aplicada o simplemente se trata de una estimación que ha cambiado?
Hay una línea delgada que separa estos dos conceptos y a su vez, las acciones cuando se requiere un cambio. En este artículo se expone la diferencia, algunos ejemplos y cómo proceder con base en la Sección 10 de las NIIF para Pymes.
¿Qué es una política contable y cuáles podrían ser algunos ejemplos?
De acuerdo con las definiciones de la NIC 8 las políticas contables son principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos que una entidad utiliza para preparar sus registros, presentar sus estados financieros y revelar su información.
Algunos ejemplos son:
- Métodos de costeo de los inventarios como UEPS, PEPS y promedio ponderado.
- Medición de las propiedades planta y equipo bajo el método del costo histórico.
Cabe mencionar que, las políticas deberán estar alineadas a las disposiciones de las NIIF para Pymes, no obstante, se podrá tener en cuenta lo mencionado en la NIC 8.
Además, si estas normas no tratan una transacción o hecho económico específico, la empresa podrá utilizar su juicio profesional para desarrollar y aplicar una política siempre que esta sea relevante para la toma de decisiones y se presente fielmente la situación financiera de la entidad.
Tip Alegra: Explora más detalles sobre las políticas contables en nuestro artículo Políticas contables bajo NIIF para Pymes: normatividad, pasos para su construcción y cambios.
¿Qué es una estimación contable y cuáles podrían ser algunos ejemplos?
Aunque no hay una definición exacta de qué es una estimación contable, de la lectura de la Sección 10 de las NIIF para Pymes y la NIC 8, se interpreta que es un cálculo, valor o aproximación a un importe en los estados financieros en ausencia de medios precisos de medida. Este término implica factores externos a la entidad y algún grado de incertidumbre.
Algunos ejemplos de estimaciones contables son:
- Los años de vida útil para las propiedades planta y equipo para determinar su depreciación o los de vida útil del intangible para determinar su amortización.
- Provisiones por demandas laborales.
- Deterioro del valor de los activos.
¿Qué implica el cambio en una estimación o en una política contable?
De acuerdo con los párrafos 10.8 a 10.14 el cambio en una política contable implica en la mayoría de casos la aplicación retroactiva, con el fin de emitir información comparativa de los períodos anteriores.
Siendo así, el cambio se debe generar desde la primera fecha que sea practicable, haciendo como si siempre se hubiese aplicado la política contable.
En el caso en que sea difícil definir el período específico desde el que debe generarse el cambio en la política, se puede aplicar para estados financieros anteriores (uno o más) en los que se permita emitir información comparable, incluso puede darse el caso de que aplique desde el período actual.
El cambio debe realizarse en el período a que haya lugar, al inicio y generando un ajuste a los saldos iniciales de cada componente del patrimonio que se vea afectado por ese período.
Para el caso de las estimaciones contables, el cambio es un ajuste al importe en las partidas que se origina debido a la evaluación de la situación actual de los activos y pasivos.
Teniendo en cuenta que, los cambios en las estimaciones contables son resultados de nueva información o acontecimientos, por lo general, se realizará el cambio de una estimación de forma prospectiva aplicado en el resultado del período del cambio y de períodos futuros, si éste los afecta.
Cuando no se pueda determinar fácilmente si se trata de un cambio de una política contable o estimación, el tratamiento será el de la estimación contable.
Tip Alegra: Explora la Contabilidad Inteligente de Alegra y ten a la mano la información de todas las partidas y los estados financieros de tus clientes. Explora nuestra prueba gratuita de 15 días y conoce todas nuestras funcionalidades y automatizaciones.
¿Qué pasos sigues para cambiar una estimación contable o una política en las empresas que asesoras?
Cuéntanos en los comentarios cómo ha sido tu experiencia en la preparación de información financiera en las Pymes.
Recuerda que toda la información de valor para tu práctica profesional está en la sección de Contabilidad de Siempre Al Día.