Cartera castigada: ¿cuál es su tratamiento contable y las diferencias con el deterioro?
Dos conceptos que a menudo generan confusión, pero cuyo entendimiento es clave al momento de dar tratamiento contable a la cartera, son el deterioro de cartera y la cartera castigada. Este artículo profundiza en estos conceptos, sus diferencias y qué tener en cuenta conforme a la NIIF para Pymes.
6 min de lectura

Índice
Toggle¿Sabías que el castigo de cartera y el deterioro son conceptos diferentes? La cartera castigada es conocida bajo NIIF para Pymes como la baja en cuentas de un activo financiero, es el proceso de eliminar del balance una cuentas por cobrar que se considera de forma definitiva incobrable.
Por su parte el deterioro es el reconocimiento de la pérdida estimada del valor del activo cuando existe evidencia de que no se podrá recuperar su valor.
Conocer esta diferencia es determinante en la evaluación de cartera. En este artículo te explicamos el tratamiento contable del castigo de cartera y qué relación tiene con el deterioro.
¿Qué es la cartera castigada y cuál es su tratamiento contable?
La cartera castigada implica eliminar del estado de situación financiera un activo financiero definitivamente incobrable, cuando no existen expectativas de recuperación tras agotar todas las gestiones de cobro.
Aunque el término común es «cartera castigada», las NIIF emplean «baja en cuentas» para referirse a este proceso.
Para dar de baja el activo financiero se requiere que la cuenta esté previamente deteriorada al 100 %, este requisito es clave, pues asegura que la pérdida total asociada a esa cuenta ya ha sido reconocida en los resultados de períodos anteriores a través del gasto por deterioro.
El registro contable del castigo implica cancelar (acreditar) la cuenta por cobrar contra (debitar) la cuenta de estimación por deterioro acumulado que se había reconocido previamente.
¿Qué es el deterioro de cuentas por cobrar y por qué es la antesala al castigo de cartera?
Antes de que una cuenta se convierta en cartera castigada, generalmente pasa por un proceso de deterioro. El deterioro de valor de las cuentas por cobrar es la pérdida estimada en el valor de estos activos cuando existe evidencia objetiva de que la entidad no podrá recuperar la totalidad del monto adeudado.
La Sección 11 de la NIIF para Pymes (párrafos 11.21 a 11.26) guía este proceso.
La entidad debe evaluar al final de cada periodo si existen indicios de deterioro, como dificultades financieras del deudor, incumplimientos contractuales o una alta probabilidad de quiebra.
Si se identifica evidencia, la pérdida por deterioro se reconoce inmediatamente en resultados. Esta estimación puede ser individual o colectiva para grupos de cuentas con riesgos similares.
La medición posterior de las cuentas por cobrar será su valor inicial menos cualquier disminución por deterioro acumulado. Esta evaluación debe realizarse como mínimo una vez al año al cierre contable.
Te puede interesar nuestro artículo: Deterioro de cartera: reconocimiento contable y beneficios para el análisis financiero.
¿Qué diferencias hay entre la cartera castigada y el deterioro?
El deterioro es una estimación de una pérdida probable, mientras que la cartera castigada o baja en cuentas de la cartera es la confirmación de una pérdida real y la eliminación del activo del estado de situación financiera.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), a través de conceptos como el 0004 de 2024 y el 0060 de 2025, ha aclarado estas diferencias.
Característica | Deterioro | Cartera castigada (baja en cuentas) |
Concepto | Reconocimiento de una pérdida estimada por la posible irrecuperabilidad de una cuenta por cobrar. | Eliminación definitiva de la cuenta por cobrar del balance por considerarse incobrable. |
Momento del reconocimiento bajo NIIF para Pymes | Al final de cada periodo, si existe evidencia objetiva de riesgo de no cobro. | Cuando se agotan esperanzas razonables de recuperación y la cuenta está 100 % deteriorada. |
Impacto en resultados | Genera un gasto por deterioro en el periodo en que se reconoce o ajusta la estimación. | No impacta resultados si previamente se deterioró al 100 %; se cruza la cuenta por cobrar con su deterioro. |
Momento de la medición posterior bajo NIIF para Pymes | La entidad estima el deterioro basándose en los indicios del mismo. | Procede la baja en cuenta del activo financiero contra el deterioro previamente reconocido en su totalidad. |
¿Cómo se realiza la contabilización del deterioro y el castigo de cartera?
Teniendo en cuenta el escenario planteado en el Concepto 0060 de 2025 del CTCP, supongamos que la empresa La confiada S.A.S. tiene una cuenta por cobrar al cliente El engaño Ltda. con las siguientes características:
- Capital de la deuda: $20.000.000
- Intereses causados y no pagados (registrados en cuentas de orden): $3.000.000
- La Confiada S.A.S. ha realizado todas las gestiones de cobro y el análisis de deterioro y ha concluido que la deuda es incobrable.
- Al cierre del período anterior, la empresa ya había reconocido un deterioro del 100 % sobre el valor del capital de esta cuenta por cobrar.
- Registro del deterioro en el período anterior:
Cuenta | Débito | Crédito |
Gasto por deterioro | $20.000.000 | |
Deterioro de por cobrar clientes | $20.000.000 |
- Los intereses causados y no pagados en cuentas de orden se reversan.
Registro inicial de cuentas de orden:
Cuenta | Débito | Crédito |
Intereses por cobrar | $3.000.000 | |
Acreedores control intereses castigados | $3.000.000 |
Registro final de cuentas de orden (se eliminan):
Cuenta | Débito | Crédito |
Intereses por cobrar | $3.000.000 | |
Acreedores control intereses castigados | $3.000.000 |
- Baja de cuentas del activo financiero:
Cuenta | Débito | Crédito |
Deterioro de cuentas por cobrar a clientes | $20.000.000 | |
Cuentas por cobrar clientes | $20.000.000 |
El efecto neto sobre el valor de los activos (activo – deterioro) es cero en el momento del castigo, ya que la pérdida se reconoció previamente.
Además, no hay impacto por el castigo del capital ni por la eliminación de los intereses de cuentas de orden, ya que la pérdida por el capital se reconoció en un período anterior a través del gasto por deterioro, y los intereses en cuentas de orden nunca fueron reconocidos como ingreso.
¿Qué tener en cuenta para el tratamiento y gestión de cartera?
El adecuado tratamiento contable del deterioro y la cartera castigada, conforme a la NIIF para Pymes, es más que un cumplimiento normativo, es una práctica necesaria para reflejar la realidad financiera de las empresas.
Una política clara de gestión de cartera, una gestión de cobro temprana y una evaluación rigurosa del riesgo crediticio minimizan pérdidas y soportan la toma de decisiones estratégicas, convirtiendo estos procesos en herramientas para una gestión financiera adecuada.
Tip Alegra: Con la Contabilidad Inteligente de Alegra. puedes tener a la mano la información de las cuentas por cobrar de los clientes que asesoras, para validar los indicios de deterioro a que haya lugar. ¡Ingresa a tu prueba gratuita de 15 días y explora todas las soluciones que tienes disponibles para automatizar tus procesos contables!
Cuéntanos en los comentarios si ya conocías estas diferencias entre el deterioro y el castigo de cartera.
En Siempre Al Día seguiremos publicando información para que puedas mejorar tus procesos contables y te actualices sobre derecho laboral, contabilidad, finanzas e impuestos.

Equipo Siempre Al Díа
