[content_blocker]

Auditoría de inventarios por parte del revisor fiscal: recomendaciones para no dejar pasar errores materiales

¿Qué se debe tener en cuenta al realizar una auditoría de inventarios en una Pyme? Descubre los pasos esenciales, normas relacionadas y recomendaciones prácticas para garantizar el cumplimiento de las NIIF. ¡Explora todos los detalles aquí para fortalecer tu ejercicio profesional!

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 31 Mar 2025

Compartir:

8 min de lectura

Auditoría de inventarios

La auditoría del inventario es uno de los aspectos más críticos que debe realizar un revisor fiscal en cualquier empresa. Un inventario mal gestionado puede afectar gravemente los estados financieros, alterando tanto la información del costo de venta frente a la rentabilidad, como la toma de decisiones estratégicas con relación a la liquidez y solvencia

Además, un control deficiente de los inventarios puede ocasionar requerimientos y fiscalización por parte de los entes de control como la Dian. 

En este artículo, conocerás cómo se debe llevar a cabo la auditoría de inventarios, qué errores deben detectarse y qué recomendaciones se deben hacer para mejorar los procesos y el control interno.

El rol del revisor fiscal en la auditoría de inventarios

El revisor fiscal tiene la responsabilidad como auditor independiente de validar que los inventarios reflejados en los estados financieros sean correctos, completos y estén debidamente documentados. 

Su trabajo implica evaluar los métodos utilizados para valorar los inventarios, asegurarse de que se cumplan las normativas contables y fiscales y emitir una opinión frente al control interno. Entre las funciones principales del revisor fiscal en la auditoría de inventarios se incluyen:

  • Pronunciarse sobre la aplicación de normas de reconocimiento, medición y revelación de inventarios: en el caso de las Pymes principalmente los lineamientos son la sección 13 de inventarios, 27 de deterioro en el valor de los activos y 3 de presentación de estados financieros.
  • Verificación física de los inventarios: comparar los registros contables con los inventarios físicos, asegurando que ambas cifras coincidan.
  • Evaluación del sistema de control interno: examinar los procedimientos internos implementados para el manejo de inventarios, desde la recepción hasta la salida de los productos y dar cuenta de los riesgos o incorrecciones materiales detectadas.
  • Revisión de la valuación de inventarios: verificar que los inventarios estén valorados correctamente, utilizando métodos como el costo promedio ponderado o el PEPS (primeros en entrar, primeros en salir, —o FIFO por sus siglas en inglés—), y que se haya considerado el valor neto realizable.

Te podría interesar nuestro contenido: Gestión de inventarios: métodos y estrategias para un proceso eficiente.

Errores en la información relacionada con inventarios

Durante la auditoría, el revisor fiscal debe estar atento a varios errores que pueden surgir en la gestión de inventarios que puedan desencadenar sobreestimaciones o subestimaciones de los valores de la partida en los estados financieros. Algunos de estos errores pueden ser:

Errores al identificar el costo de adquisición de inventario

No se realiza un buen análisis del costo de adquisición, este debe calcularse contemplando el costo de adquirir los activos, de ponerlos en punto (incluyendo aranceles, impuestos indirectos no recuperables como el IVA, cargue, descargue en punto, transporte, entre otros).

Por ejemplo, se comete el error de registrar el transporte de entrada de mercancía como gasto y no como parte del inventario para que en cuanto se consuma se convierta en costo de venta.

Errores en la valuación de inventarios

Uno de los errores más comunes es la incorrecta valuación de los inventarios, ya sea por utilizar un método no adecuado o por no actualizar las cifras según los costos actuales

Por ejemplo, una empresa que utiliza el método PEPS, pero no actualiza sus precios de compra en cada ingreso y salida de mercancía puede estar subestimando o sobreestimando el valor de su inventario, lo que afectaría el costo de ventas y las ganancias reportadas.

Falta de conciliación entre inventarios físicos y contables

Si los inventarios no se registran adecuadamente, puede haber discrepancias entre lo que la empresa tiene en su almacén y lo que aparece en los libros contables. 

Por ejemplo, si una empresa no realiza conteos periódicos de inventarios, puede terminar con productos obsoletos o perdidos que no se reflejan en los registros contables, afectando la precisión de sus estados financieros sobreestimando el inventario.

Control deficiente en la rotación de inventarios

La falta de un control adecuado en la logística de inventarios puede resultar en pérdidas por obsolescencia o deterioro de productos sobre todo cuando se trata de mercancía delicada o productos con una corta vida útil.

Normativa clave en la auditoría de inventarios

A continuación podrás conocer 6 Normas Internacionales de Auditoría que pueden apoyar tu gestión como revisor fiscal en la auditoría de inventarios:

Auditoría de inventarios

Recomendaciones del revisor fiscal para mejorar la gestión de inventarios

Al detectar errores en la auditoría de inventarios, el revisor fiscal debe hacer recomendaciones claras y prácticas para corregir las irregularidades y mejorar el control interno. Algunas recomendaciones clave incluyen:

RecomendaciónDetalle
Implementación de inventarios físicos regularesEs necesario que la empresa realice conteos periódicos de inventarios y realice una conciliación con los registros contables.

Este proceso debe hacerse como mínimo una vez al año para la evaluación de deterioro, y preferiblemente en períodos fuera de las temporadas altas de ventas.
Revisión de los métodos de valuaciónLa entidad debe verificar la aplicación de los métodos de valuación adecuados, como el PEPS o el costo promedio ponderado, y que estos se apliquen consistentemente.

Además, debe recomendar la actualización de los precios de los inventarios para que reflejen los costos actuales.
Mejorar la rotación de inventariosEs importante que la empresa implemente un sistema de control para monitorear la rotación de inventarios, evitando que productos obsoletos o con baja demanda se mantengan en el inventario por largos períodos. Esto ayudará a minimizar las pérdidas por obsolescencia.

También se recomienda hacer seguimiento de indicadores financieros de eficiencia y ciclo de efectivo.
Segregación de funciones en el manejo de inventariosPara prevenir fraudes y errores, es crucial que la empresa segmente las funciones de manejo de inventarios entre distintas personas. Quien registra los inventarios no debe ser el mismo que los administra físicamente.
Evaluación de riesgosEs necesario que la entidad vele por la protección de la mercancía, pero también de los empleados, por esto adquirir pólizas, realizar una buena gestión de seguridad y salud en el trabajo, evaluar los espacios y generar acciones de mejora, entre otras prácticas de gestión de riesgo serán indispensables en el control del inventario
Automatización del registro de inventariosImplementar un sistema automatizado que registre cada entrada y salida de inventarios en tiempo real puede reducir errores humanos y mejorar la precisión de los registros contables. Esto también facilita la conciliación de inventarios físicos y contables.

Tip Alegra: Una de las mejores herramientas que puedes tener para la gestión de inventario es un software fácil de manejar y que puedas consultar desde cualquier lugar. ¡Explora una prueba gratuita por 15 días con Alegra y descubre el poder de la Contabilidad Inteligente!

Ejemplo práctico: Auditoría en una Pyme

Imaginemos una pequeña empresa de alimentos que distribuye productos frescos. El revisor fiscal realiza una auditoría y detecta que la empresa no ha realizado un conteo físico de inventarios en más de un año. Además, los productos perecederos están siendo registrados sin considerar su fecha de vencimiento, lo que lleva a que el valor de los inventarios sea más alto de lo que realmente es. El revisor emite su opinión modificada, no obstante, deja las siguientes recomendaciones:

  1. Implementar conteos físicos trimestrales.
  2. Establecer un sistema para revisar las fechas de vencimiento y ajustarlas en los registros contables.
  3. Usar el método PEPS para la valuación de productos perecederos.
  4. Segregar las funciones del área, ya que están concentradas en una sola persona. 
  5. Realizar una trazabilidad de las tareas que deben cumplirse desde el ingreso de mercancía hasta la salida de inventario y determinar si se requieren más recursos (personal, mejor sistema contable, adecuaciones, etc.).
  6. Realizar el análisis del valor neto de realización de la mercancía y la evaluación de deterioro.

Con estas recomendaciones, la empresa no solo corregirá sus registros contables, sino que también reducirá el riesgo de pérdidas por obsolescencia.

Cuéntanos en los comentarios si la gestión de inventario te parece relevante y sobre qué otros temas contables o de auditoría te gustaría encontrar información en Siempre Al Día.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Descubre cómo aplicar correctamente el reconocimiento de ingresos en los contratos de prestación de servicios bajo las NIIF para Pymes.
24 Abr

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Explora cuáles son los métodos de medición de propiedades, planta y equipo según las NIIF para Pymes. Descubre las diferencias entre el modelo de costo y el de revaluación.
22 Abr

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Explora en este artículo qué son las propiedades, planta y equipo y cuál debe ser su reconocimiento de acuerdo con la Sección 17 de las NIIF para Pymes.
16 Abr

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!