[content_blocker]

Auditoría de cartera: puntos clave que se deben considerar al auditar estados financieros

La auditoría de cartera es fundamental para evaluar el reconocimiento, medición, revelación y la gestión de las cuentas por cobrar con clientes en una Pyme. Este artículo destaca 7 aspectos clave que los revisores fiscales deben considerar, alineados con las NIIF para Pymes y las Normas Internacionales de Auditoría —NIA—.

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 12 Mar 2025

Compartir:

6 min de lectura

auditoría de cartera

La auditoría de cartera es esencial para determinar la calidad y recuperación de los activos financieros de una empresa. Para los revisores fiscales es crucial abordar este proceso con precisión y conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera —NIIF— y las Normas Internacionales de Auditoría —NIA—. A continuación, se presentan 7 aspectos fundamentales a tener en cuenta:

1. Evaluación de políticas de crédito y cobranza

Antes de profundizar en los detalles de la cartera, como primer paso se deben tener claras las políticas de crédito y cobranza de la entidad. Según la NIA 315, el auditor debe obtener conocimiento de la entidad, su operación y de los controles internos relevantes para la auditoría. 

Esto implica revisar los procedimientos establecidos para la concesión de créditos, los términos de pago y las estrategias de recuperación de cartera. Una política bien definida y aplicada consistentemente reduce riesgos.

Explora cómo mejorar la gestión de cartera con nuestro artículo: Gestión de cuentas por cobrar: optimización de clientes y aumento de la rotación de cartera.

2. Análisis del registro contable y la evidencia documental

Luego de validar el paso anterior, se debe verificar el registro de las cuentas por cobrar a clientes, teniendo en cuenta que estén clasificadas de forma correcta con relación al tipo de cuenta por cobrar, el monto y el tercero.

También se recomienda realizar pruebas y cruces para validar que la información registrada ha tenido una gestión administrativa o jurídica de cobro y que se está realizando la respectiva evaluación de deterioro de acuerdo a su vencimiento y certeza de recaudo. 

Algunos de los documentos a revisar además de los registros contables son: las actas de comité de crédito, las conciliaciones bancarias, documentos judiciales, modelos financieros de análisis de cartera.

Por último, se recomienda que las cuentas por cobrar comerciales estén claramente identificables en los estados financieros y en las notas debido a que son insumo para la evaluación de indicadores financieros y gestión de la liquidez. 

3. Circularización de cartera

La circularización de cartera es una técnica fundamental en la auditoría que permite confirmar directamente con los clientes los saldos pendientes

La NIA 505 establece que este procedimiento es clave para obtener evidencia de auditoría confiable. Se espera que al solicitarle al tercero información sobre las cuentas y saldos por cobrar este responsa de forma positiva (que está de acuerdo con lo expuesto) o negativa (que no está de acuerdo), dependiendo del caso se tendrá que validar si hay que realizar corrección de errores en los registros. 

Es recomendable realizar la circularización en cuentas de mayor riesgo y montos significativos, asegurando una mejor validación de la cartera reportada en los estados financieros.

4. Verificar estimaciones contables y provisiones

Las estimaciones relacionadas con la incobrabilidad deben ser razonables y basadas en evidencia objetiva. La NIA 540 aborda la responsabilidad del auditor respecto a las estimaciones contables, enfatizando la necesidad de evaluar su adecuación y consistencia. 

Esto incluye revisar los modelos utilizados para calcular las provisiones y asegurarse de que reflejen adecuadamente el riesgo asociado a la cartera. 

Se debe tener en cuenta que, en términos contables se evalúa cada obligación y tercero de forma independiente (evaluación de deterioro) mientras que en términos fiscales hay indicaciones de porcentajes y provisiones para el total de la cartera (provisiones y deducciones fiscales).

Al respecto, te puede interesar profundizar sobre estos temas con nuestros artículos: Deterioro de cartera: reconocimiento contable y beneficios para el análisis financiero y Deducción de deudas incobrables: claves prácticas para su correcta aplicación.

5. Evaluación de deterioro

La calidad de la cartera se refleja en la capacidad de los deudores para cumplir con sus obligaciones. Es necesario clasificar los créditos según la situación del deudor, la antigüedad de la cartera y el riesgo de incumplimiento. 

Las secciones 11 y 27 de las NIIF para Pymes establecen criterios para la clasificación y medición de los instrumentos financieros, incluyendo la evaluación de pérdidas por deterioro. Un análisis detallado permite identificar posibles deterioros a la cartera y realizar los ajustes o correcciones correspondientes.

6. Uso de expertos cuando sea necesario

En situaciones donde la complejidad de la cartera lo requiera, es prudente contar con la opinión de expertos en valuación o en sectores específicos. 

La NIA 620 guía al auditor sobre el uso del trabajo de un experto, destacando la importancia de evaluar su competencia, capacidad y objetividad. Incorporar conocimientos especializados puede fortalecer la calidad y precisión de la auditoría. 

En cuanto a auditoría de cartera dependiendo del tipo de empresa se podrá contratar un experto en estadística o manejo de data para realizar un mejor análisis de la cartera y su deterioro.

7. Gestión de riesgos

Como resultado de la auditoría, el revisor fiscal deberá exponer a la gerencia y el máximo órgano societario los aspectos relevantes y hallazgos frente a los riesgos asociados a la cartera. 

RiesgoDetalleCómo validar
CrediticioProbabilidad de que los deudores incumplan sus obligaciones– Revisar historiales de morosidad y calificaciones en centrales de riesgo (Transunion, Datacrédito, etc.).
– Realizar una evaluación de deterioro.
– Analizar garantías reales (por ejemplo: hipotecas, avales) y su valoración actualizada.
LiquidezIncapacidad de la empresa de convertir su cartera en efectivo– Evaluar plazos de cobro y compromisos de pago.
– Revisar si las políticas de crédito son demasiado flexibles.
– Confirmar la clasificación de la cartera por vencimientos.
OperacionalFallas en procesos de cobranza, registro contable o auditoría– Verificar segregación de funciones entre aprobación de créditos y cobros.
– Revisar conciliaciones periódicas.
– Hacer circularización.
De mercadoImpacto de variables externas (tasas de interés, inflación, tipo de cambio) en el valor de la cartera.– Validar transacciones en moneda extranjera.
– Validar ajustes por inflación.

Tip Alegra: Te invitamos a explorar la Contabilidad Inteligente de Alegra y a tener la información de cuentas por cobrar al alcance de un clic. Explora nuestro portal Alegra y simplifica la forma en la gestionas la información de tus clientes:

Cuéntanos en los comentarios cuáles de los aspectos abordados sobre la auditoría de cartera son los que consideras más relevante.


No olvides mantenerte Siempre Al Día sobre los temas de auditoría y revisoría fiscal que inciden en tu práctica profesional.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Explora las funciones, requisitos y normativa que rigen el ejercicio del revisor fiscal en Colombia.
19 Mar

18 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La IFRS emitió la tercera edición de la NIIF para PYMES 2025 con cambios y nuevos requerimientos. ¡Descubre más aquí!
17 Mar

8 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Para realizar una auditoría al registro y pago de prestaciones sociales se requiere conocer la normativa laboral y las NIA. ¡Explora más aquí!
12 Mar

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!