[content_blocker]

Activo ordinario y activo ordinario líquido: Explora estos conceptos y sus diferencias

«Activo ordinario» y «activo ordinario líquido» pueden ser términos poco comunes en las NIIF, no obstante, el CTCP los interpreta y expone su uso. Ambos hacen referencia a activos clave del giro del negocio, algunos con alta liquidez. Aquí te contamos más al respecto.

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 03 Jun 2025

Compartir:

6 min de lectura

activo ordinario

Algunos términos de uso común pueden generar confusión al no tener una definición explícita en la normativa. 

Este artículo se adentra en dos expresiones que, aunque no están formalmente definidas en las NIIF plenas ni en la NIIF para las Pymes y en consecuencia no constituyen una categoría contable reconocida, son objeto de interpretación por parte del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) en su Concepto 0102 de 2025: «activo ordinario» y «activo ordinario líquido». 

Te puede interesar nuestro artículo: ¿Qué es y para qué sirve la clasificación de activos?

¿Qué es un activo ordinario?

A pesar de la ausencia de una definición normativa, el CTCP interpreta «activo ordinario» como aquellos activos vinculados directamente al giro normal del negocio o a las actividades principales y habituales de la entidad

Esta no es una clasificación contable dentro de las NIIF, sino más bien una caracterización funcional de los activos, refiriéndose a aquellos asociados con la generación de ingresos ordinarios del comerciante.  

Algunos activos ordinarios serían:

  • Inventarios: bienes destinados a la venta en el curso normal de la operación.  
  • Propiedades, planta y equipo (PPE): aquellos utilizados en la producción o comercialización de bienes y servicios que constituyen la actividad principal de la empresa.  
  • Activos por cobrar: derivados de las ventas habituales, es decir, la cartera comercial.  
  • Activos biológicos: si aplican y están directamente relacionados con la operación principal del negocio.  
  • Activos intangibles: aquellos que son usados en la operación habitual de la entidad.  

Esta interpretación excluye explícitamente activos de carácter inusual o que no están vinculados al giro ordinario del negocio, como inversiones esporádicas o propiedades de inversión. 

La interpretación del CTCP en este punto es fundamental para contextualizar la aplicación de los principios contables internacionales a las realidades operativas locales, proporcionando una guía práctica para la identificación de estos activos.  

¿Qué es un activo ordinario líquido?

Al igual que el «activo ordinario», el término «activo ordinario líquido» tampoco posee una definición técnica en las normas contables. El CTCP sugiere que se refiere a aquellos activos vinculados a las actividades ordinarias que, además, poseen una alta liquidez; es decir, pueden convertirse en efectivo rápidamente sin una pérdida significativa de valor. 

Este concepto representa la riqueza «líquida» de una empresa disponible de inmediato para transacciones futuras o para cumplir con obligaciones financieras a corto plazo.  

Algunos ejemplos de activos ordinarios líquidos son:

  • Efectivo: son la forma más básica y disponible de activo líquido representado en cuentas como caja o bancos.  
  • Cuentas por cobrar comerciales: aunque no tan inmediatamente convertibles como el efectivo, representan dinero que los clientes deben por ventas habituales y pueden convertirse en efectivo a corto plazo.  
  • Inversiones de corto plazo y de alta liquidez: como fondos del mercado monetario o ciertos valores negociables que pueden venderse rápidamente en el mercado sin una pérdida significativa de valor. También CDT con un término corto de 3 meses, por ejemplo.  

La disponibilidad de activos ordinarios líquidos permite cubrir obligaciones a corto plazo, mantener el flujo de efectivo y gestionar riesgos financieros, posicionando a la empresa para el éxito a largo plazo. 

La relevancia operativa de la liquidez, incluso cuando el término no es una clasificación NIIF formal, demuestra que la capacidad de una empresa para convertir sus activos operativos en efectivo es un indicador crítico de su salud financiera y su capacidad para mantener la continuidad del negocio.  

Tip Alegra: Explora la  Contabilidad Inteligente de Alegra. Tendrás acceso a una interfaz fácil de usar, segura, con soporte continuo y siempre actualizada según las últimas disposiciones normativas. ¡Lo mejor es que la información siempre estará en la nube y disponible! Ingresa a tu prueba gratuita de 15 días.

¿Cuál es la clasificación general de los activos según las NIIF?

En el marco de las NIIF, los activos se clasifican de manera formal en corrientes y no corrientes, con base en su liquidez, uso y finalidad dentro de la operación del ente económico. Esta clasificación es esencial para la presentación de los estados financieros y el análisis de la liquidez y solvencia de una entidad.

Los criterios para clasificar un activo como corriente, según la NIC 1 (que será reemplazada por la NIIF 18) y la Sección 4 de la NIIF para Pymes, son:

  • Se espera realizar, o se tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación.  
  • Se mantiene el activo principalmente con fines de negociación.  
  • Se espera realizar el activo o convertirlo en efectivo dentro de los 12 meses siguientes al cierre de estados financieros.  

Ejemplos de activos corrientes incluyen inventarios, cuentas por cobrar comerciales, efectivo y equivalentes de efectivo, algunas inversiones de muy corto plazo y anticipos de clientes. 

Por otro lado, un activo no corriente es aquel que no cumple con la definición de activo corriente , y generalmente se espera recuperar o realizar en un periodo superior a doce meses. Ejemplos son propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión y activos intangibles a largo plazo.

Te puede interesar nuestro artículo: Clasificación de activos y pasivos corrientes y no corrientes: fiabilidad en el análisis financiero.

¿Cuéntanos en los comentarios si habías escuchado estos términos y sobre qué otros conceptos contables te gustaría que generemos contenido? 

Si deseas continuar tu actualización, recuerda que en Siempre Al Día encuentras contenido de impuestos, finanzas, contabilidad y derecho laboral con las últimas novedades. 

Comparte esta información con tus colegas a través de los íconos de redes sociales que encuentras en la parte superior derecha de este artículo.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Con el uso de la inteligencia artificial en la auditoría se logran validaciones más precisas sin descuidar la ética profesional. ¡Explora algunos prompts!
18 Jun

9 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La diferencia entre provisiones y pasivos contingentes es que las provisiones se reconocen y los pasivos contingentes solo se revelan. ¡Ingresa y conoce más!
17 Jun

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La asesoría contable estratégica es una aliada del crecimiento empresarial. ¡Aquí te comentamos cómo cambiar la narrativa de la gestión contable tradicional!
16 Jun

8 min de lectura

noticias para contadores, comparte

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!

0
Me encantaría conocer su opinión.x